Balón intragástrico en Palma de Mallorca con Clínica IMEBA®

  • Ayuda para perder peso y mejorar la salud sin cirugía
  • Programa médico multidisciplinar
  • Primera consulta médica gratuita y financiación sin intereses hasta en 24 meses.

La obesidad

La obesidad es la enfermedad que cada vez afecta a un mayor porcentaje de la población y que, por esta razón, es una de las principales preocupaciones del sector sanitario, hasta el punto de ser considerada como la epidemia más importante del siglo XXI.

 

La primera manifestación de esta enfermedad es la acumulación desproporcionada de grasa corporal, que se mantiene y adquiere mayor importancia a lo largo de los años. Las consecuencias de este implacable aumento de grasa en el cuerpo son enfermedades asociadas a la obesidad como la hipertensión, la diabetes, la arteriosclerosis, las enfermedades cardíacas, reumáticas, digestivas, apneas del sueño, etc. así como graves trastornos psicológicos como la no aceptación del propio cuerpo, el aislamiento familiar y social, los estados de ansiedad y/o depresivos y la falta de autoestima.

1ª CITA MÉDICA GRATUITA

¿En qué consiste?

El balón intragástrico es la solución más eficaz para combatir la obesidad sin necesidad de cirugía. Se trata de un completo programa médico multidisciplinar a largo plazo que ayuda al paciente a perder los kilos que le sobran y, sobre todo, contribuye a mejorar su salud gracias a una re-educación alimentaria y del estilo de vida para poder mantener ese bienestar a lo largo de los años.

La colocación del Balón intragástrico (BIG) es  una parte del tratamiento médico multidisciplinar (denominado por Clínica IMEBA®), programa de pérdida de peso para personas con sobrepeso u obesidad. La capacidad restrictiva del balón y la sensación de saciedad precoz que desencadena, contribuye significativamente a reducir la cantidad de alimentos consumidos.

Durante el periodo de 6 meses que permanecerá alojado el balón en la cavidad gástrica, recibirá un completo asesoramiento especializado: médico, dietético y psicológico. Este asesoramiento constituye una parte ineludible del plan de pérdida de peso y su mantenimiento a lo largo del tiempo.

El balón intragástrico es una ayuda importante para la pérdida de peso, pero su fidelidad al “Programa KILOW” de seguimiento multidisciplinar con visitas a los especialistas de la unidad de obesidad constituye el eje central para un logro satisfactorio de los objetivos.

SOLICITA INFORMACIÓN 1ª CITA MÉDICA GRATUITA

Fases del Balón Intragástrico

Valoración inicial
Todo empieza con una primera visita médica especializada gratuita, donde se realiza la historia clínica y la valoración médica inicial.

Antes de la implantación del Balón intragástrico, el paciente tiene que realizar visitas al médico, nutricionista, psicólogo y anestesista, que verifican que es un candidato apto al tratamiento. Se realiza una historia clínica completa y estudios complementarios (analíticas, electrocardiograma, etc.) para realizar el procedimiento con la máxima seguridad. También se calcula el metabolismo basal, el índice de masa corporal y los valores aconsejados de grasa, masa muscular y agua. En base a los resultados obtenidos, el médico elaborará una dieta personalizada.

Colocación del Balón intragástrico
Las 48 horas anteriores a la colocación del balón, es necesario seguir una dieta especial y tomar una medicación preventiva de posibles molestias posteriores a la colocación de dicho balón.

La colocación no es un procedimiento quirúrgico, se realiza a través de endoscopia (vía oral) y bajo sedación. En menos de 1 hora el paciente suele regresar a casa. El periodo de acomodación habitual es desde unas 48 horas hasta 3 o 4 días después de la intervención.

Inicio del programa
Durante los 6 primeros meses tienes el apoyo del balón intragástrico, así como el soporte médico, nutricional y psicológico junto al apoyo organizativo de Clínica IMEBA®. Siguiendo las indicaciones de nuestro equipo médico y acudiendo a las visitas programadas, la posibilidad de éxito es muy alta.

Después de los primeros días de adaptación al balón intragástrico, se inicia la transición desde una dieta líquida hasta una dieta sólida hipocalórica ajustada a cada situación personal y al momento del tratamiento.

El 1º mes es decisivo para consolidar las bases, tanto de la pérdida de peso como de la modificación de los hábitos alimentarios. Las entrevistas de apoyo y el seguimiento médico, nutricional y psicológico son imprescindibles para consolidar un buen resultado.

Durante el 2º y el 3º mes, se adaptará a seguir una dieta hipocalórica, minimizando la ansiedad y controlando la sensación de hambre gracias al apoyo del balón intragástrico y el tratamiento médico junto con el apoyo psicológico.

A partir del 4º mes, el plan de alimentación es prácticamente normal y se evidencia el cumplimiento de las expectativas del programa, porque lo que realmente engordaba eran una hábitos alimenticios inadecuados que a estas alturas del tratamiento ya han quedado desterrados si se realiza correctamente el seguimiento.

Retirada del Balón intragástrico
Durante el 5º mes del tratamiento se planifica la retirada del balón intragástrico, siendo necesaria una dieta especial los días previos a la retirada, que se realiza al 6º mes.

Una vez retirado, el paciente continua con el seguimiento médico multidisciplinar para consolidar los hábitos dietéticos saludables adquiridos, incluso se puede continuar perdiendo peso, en función del grado de obesidad previo.

Haga click aquí y pida consulta gratuita, o llámenos ahora al 971 102 103. Muchas gracias.

 También puedes enviarnos un mensaje a través de whatsapp: 653 620 509 

Precio: 3.950€

Precios con financiación:

6 meses 690€/mes

12 meses 366€/mes

18 meses 247€/mes

24 meses 188€/mes

36 meses 126€/mes

»Pregunte por favor en la consulta gratuita también para el método Pose o Sleeve Gástrico

————————————————————————————————————————————————————————————————-

Tratamiento POSE (también con Clínica IMEBA®):

El dispositivo ocupa una parte importante del estómago, por esta razón genera una sensación de SACIEDAD precoz en el paciente.

Indicaciones:

IMC: >27 a 40
IMC: >40 con limitaciones quirúrgicas o que rechazan el tratamiento quirúrgico.
Como “puente” hacia una Cirugía de la obesidad (reducción del riego quirúrgico)
Perder peso para reducir el riesgo quirúrgico de pacientes no bariátricos (traumatologia,ortopedia,etc.).
Infertilidad: La pérdida de peso mejora la fertilidad en las mujeres.
Pérdida de peso para pacientes con obesidad causada por embarazo, de media ,tras embarazos consecutivos las mujeres ganan entre 12-15 kilos que les son imposibles de perder con la lactancia.

Contraindicaciones:

  • Cualquier enfermedad inflamatoria del tracto gastrointestinal: esofagitis, úlcera gástrica, úlcera duodenal, enfermedad de Crohn.
  • Antes de una Cirugía gástrica o intestinal.
  • Cáncer del tracto gastrointestinal.
  • Varices esofágicas o gástricas.
  • Hernia de hiato grande(>3cm).
  • Trastornos psicológicos, alcoholismo, drogadicción.
  • Embarazo o lactancia.
  • Reacción alérgica a la silicona.
  • Síntomas habituales tras la colocación:
  • Malestar gástrico.
  • Nauseas y vómitos.
  • Hipersalivación.

La pérdida de peso media es de 17 kg con el balón implantado durante 6 meses, con seguimiento por parte de un equipo multidisciplinar (Nutricionista, Psicólogos y médicos).Actualmente existe un nuevo balón intragástrico con duración de un año.

Se han descrito las siguientes complicaciones:
Contaminación con Hongos, Estasis gástrica, Deflación.

 

¿Es posible que una persona con obesidad mórbida opte por la colocación del balón intragástrico en Palma de Mallorca? En este artículo abordaremos el tema.

La obesidad mórbida es hoy en día un término médico que se utiliza para designar a aquellas personas con un Índice de Masa Corporal (IMC) superior a 40 kg/m2 por encima de su peso ideal.

Una de las características de esta condición es que el paciente tiene problemas para movilizarse, le cuesta caminar por sí solo o necesita ayuda para desplazarse. Y es que el exceso de peso le impide llevar una vida normal, por lo que, en casos muy severos, las personas se recluyen en sus hogares y limitan sus actividades a una cama, donde sus familiares les ayudan a comer y a bañarse, por ejemplo.

Hoy en día es más común hallar pacientes con obesidad mórbida, un mal que se extiende cada vez más en las sociedades modernas, esas en las que, para facilitar la vida, se recurre a comida basura como una forma de alimentación rápida y fácil, dejando de lado la salud además de la actividad física.

De hecho, este tipo de obesidad es una de las principales causas de que los pacientes presenten enfermedades cardiovasculares, diabetes e incluso hay algunos médicos que afirman que se le relaciona con la aparición de ciertos tipos de cáncer.

Se cree erróneamente que la principal causa de la obesidad es solo la falta de voluntad en cuanto a hacer actividad física y comer saludablemente. Esto va más allá, pues de acuerdo a los estudios científicos, la genética juega un papel fundamental en todo este embrollo.

Para el caso, si en su familia hay quien tiene obesidad, es muy probable que los hijos de este también la presenten en algún momento de su vida. Por eso es que no hay una cura para la pérdida de peso, por lo que la dieta y el ejercicio son regularmente los primeros pasos que dan los pacientes, algunos logrando reducir los kilos extra pero con enorme dificultad.

Incluso si el paciente se decidiera por una cirugía para perder peso, tras la misma, el reto de mantenerse se puede extender durante toda la vida. El panorama no es sencillo para quienes luchan contra la obesidad. Deben tener el compromiso constante de mantenerse saludables.

Ahora bien, ¿cuáles son los factores que permiten que una persona llegue a tener obesidad? Hay muchos, como la ya mencionada genética, pero también hay otros que influyen como:

  • El entorno en el que se desenvuelve el paciente.
  • El metabolismo.
  • Los malos hábitos alimenticios.
  • El sedentarismo.
  • Algunas condiciones médicas.

A continuación se lo explicaremos con detalle para que tenga una idea al respecto.

Cuestión genética

Los médicos afirman que así como los genes determinan el color de ojos de un bebé, así se podría definir si una persona presentará obesidad en el futuro -en el sentido de la capacidad de almacenar la grasa en el organismo-. Si bien es algo que aún no se ha determinado, se cree que esta puede ser una de las causas por la que algunas personas intentan por todos los medios bajar de peso pero no lo consiguen tan fácilmente.

El entorno

Si hay una predisposición a ser obeso y si a eso se le suma que vive en un ambiente donde se come frecuentemente comida basura, le será muy difícil perder peso y muy fácil ganarlo. Para el caso, si su trabajo consiste en pasar todo el día sentado frente a un ordenador, no le ayudará en nada a perder peso, especialmente si come frente al mismo.

A eso se suma el evitar caminar por simple pereza o por falta de tiempo. La inactividad pasa factura, no solo porque implique una ganancia de peso, sino porque también ayuda a la aparición de otras enfermedades como las varices y problemas en las articulaciones.

El metabolismo

Para muchas personas existe una relación entre metabolismo y obesidad. Y no del todo depende una de la otra. Se sabe, por ejemplo, que para que el metabolismo se mantenga activo, en el caso de las personas con síndrome metabólico, deben comer al menos seis veces al día, con sus comidas fuertes y refrigerios, lo que permite que este trabaje.

Si bien eso ayuda, no es la causa por la que una persona sea obesa. De hecho, el metabolismo y la obesidad están relacionados cuando el paciente presenta alguna deficiencia a nivel endocrinológico, como en el caso de los diabéticos, o quienes tienen problemas de tiroides.

En ese sentido, el médico debe hacer una revisión para determinar si hay otros factores que están provocando que el paciente no baje de peso. Si hay un diagnóstico de diabetes tipo 1 o 2, entonces el especialista debe controlar los niveles de insulina en el organismo. Lo mismo sucederá si hay hipotiroidismo o hipertiroidismo.

Los trastornos de la alimentación

Comer a deshoras, hacerlo siempre sin medida, preferir la comida alta en grasa, así como las harinas refinadas, las bebidas carbonatadas, etcétera, contribuyen a que poco a poco se vaya ganando peso. Y más si no hay una actividad física, si se opta por el sedentarismo.

En ese sentido, la alimentación juega un papel fundamental en la ganancia de peso. Hay pacientes que ante el estrés o la ansiedad comen, por lo que en este punto también vale incluir a aquellos que comen por factores externos -como los psicológicos-.

En ambos casos se puede trabajar. En el primero, optando por la visita a un nutricionista que confeccione un plan de alimentación de acuerdo a sus necesidades; en el segundo, aprendiendo a controlar las emociones.

Tomar conciencia de la situación ayuda a controlar lo que se come. Si bien la cirugía es una alternativa en los pacientes con obesidad mórbida, es preciso que antes de la misma adquieran hábitos alimenticios saludables para comenzar con un régimen que permita que se encuentre apto para someterse a una intervención de este tipo.

La obesidad mórbida y el balón intragástrico en Palma de Mallorca

Ahora que ya sabe un poco más de la obesidad mórbida, es preciso que determinemos si un paciente con exceso de peso se convierte en uno de los ideales candidatos al balón intragástrico.

Primero debe saber que el balón intragástrico en Palma de Mallorca es un tratamiento temporal que se utiliza para comenzar, ya desde su preparación, a cambiar ciertos hábitos alimenticios y a promover la actividad física durante el tiempo que el paciente lo tiene dentro del estómago, como también tendrá que hacerlo durante el postoperatorio y recuperación del balón intragástrico.

Ahora bien, en personas con un Índice de Masa Corporal (IMC) entre 25 y 30 kg/m2 es recomendable, pues se ubican en entre el grupo de personas que tienen sobrepeso pero no obesidad.

Cuando se habla de obesidad mórbida, como se menciona al inicio, el IMC de las personas en este rango es superior a 40 kg/m2, por lo que la técnica del balón intragástrico no es del todo viable, porque en ellos se necesita una pérdida de peso más agresiva. Sin embargo, algunos especialistas ven en el balón el primer paso para comenzar a cambiar hábitos alimenticios, es decir, es la primera etapa antes de una cirugía para perder peso.

Todo esto depende de la evaluación médica que haga el especialista del paciente. Si bien puede determinarse que el balón intragástrico puede ayudar a la pérdida de peso en personas con obesidad mórbida, se debe evaluar si a quien se le colocará está apto físicamente para recibirlo.

En ese sentido, para prevenir hipotéticos riesgos del balón gástrico, hay que revisar si hay úlceras en el estómago o en otras partes de la garganta; además, se le debe instruir al paciente sobre cómo debe prepararse antes de introducir el balón -la ingesta de solo líquidos, los cuales también deben mantenerse días después del procedimiento- y sobre una parte vital: hacer ejercicio.

Pero, ¿qué pasa con aquellos que no pueden movilizarse? La familia puede instalarle aparatos que pueda mover sin necesidad de que se levante de donde se encuentra. En casos así, cualquier actividad que se haga, por mínima que sea, es de gran ayuda para comenzar a ver los resultados y disfrutar de todas las ventajas y beneficios del balón intragástrico.

Puntos finales

A veces el panorama es difícil, sobre todo para aquellos pacientes que han visto disminuida su movilidad, pero es importante que se tome conciencia de que si el médico ha avalado que se le coloque el balón intragástrico no se debe ver en él la cura milagrosa para perder peso, más bien el especialista debe explicarle detalladamente al paciente que debe adquirir el compromiso y la responsabilidad de cambiar sus hábitos alimenticios y, en la medida de sus posibilidades, hacer ejercicio.

El panorama puede ser sombrío, pero la mayoría de los pacientes que toman la iniciativa por su salud se ven ampliamente beneficiados con el balón intragástrico. Al inicio quizás es un poco difícil comenzar, por eso es preciso que camine a la par de un nutricionista para que le guíe sobre su menú, el cual elaborará de acuerdo a sus gustos.

Ante cualquier duda que usted tenga al respecto, consulte con su médico, quien también está en la obligación de explicarle las ventajas y desventajas del balón intragástrico en Palma de Mallorca, así como de los beneficios que obtendrá.

Comments (2)

  • Sofia

    Me gustaría tener información sobre el balón gástrico

    • Omar

      Hola Sofia, gracias por su comentario. Por favor llámenos al teléfono 971 102 103 para concertar una consulta gratuita. Muchas gracias. Saludos Clínicas IMEBA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Necesitas más información?
LLamanos al 971 102 103
toggle

Aquí tiene la posibilidad de reservar directamente una cita para un tratamiento en línea. Rellene el siguiente formulario con sus datos y el día que mejor le convenga a usted para la cita, nos pondremos en contacto con usted lo antes posible para confirmar su cita.

Medicina Estética

Relief®

Maquillaje Permanente

Cirguía Facial

Láser


Aquí tiene la posibilidad de reservar directamente una cita para un tratamiento en línea. Rellene el siguiente formulario con sus datos y el día que mejor le convenga a usted para la cita, nos pondremos en contacto con usted lo antes posible para confirmar su cita.

Medicina Estética

Relief®

Maquillaje Permanente

Cirguía Facial

Láser